La Generalitat de Cataluña (Dirección de Innovación y Calidad Democrática) ha puesto en funcionamiento el portal Participa gencat para facilitar la participación ciudadana en las tareas de gobierno de la Generalitat de Cataluña. Se trata de una nueva herramienta que se pone al alcance de la ciudadanía para que pueda debatir y deliberar sobre las políticas públicas, coincidiendo con la entrada en vigor el 1 de julio de la Ley 19/2014 de la transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Los principales objetivos de Participa gencat son favorecer una mejor gobernanza y profundizar en las demandas colectivas para una intervención más democrática en la gestión pública. En este portal se pueden consultar las propuestas que el conjunto de los departamentos de la Generalitat somete a consideración de la ciudadanía, con la voluntad de que las personas y la sociedad civil participen en la toma de decisiones de los asuntos públicos.
El portal está estructurado en diferentes áreas en las que puede participar cualquier usuario que, previamente, se haya registrado. En el apartado ‘El Gobierno propone’, un ciudadano individual o una entidad puede responder cuestiones vinculadas a las iniciativas planteadas y redactar comentarios propios. Actualmente hay cuatro propuestas:
- Promoción de la concienciación fiscal
- Tecnología como instrumento de relación con la Administración
- La reforma horaria y el papel de la Administración
- Mejora de la participación ciudadana
Además de las propuestas para deliberar, Participa gencat también ofrece información sobre algunos de los órganos estables de participación de la Generalitat (Comisión para el uso sostenible del agua, Comisiones de desembalse, Mesa de la bicicleta, Comisión de seguimiento del Plan de apoyo al Tercer Sector Ambiental, Consejo Social de la Cultura y Mesa de Ciudadanía e Inmigración) y los procesos de participación ciudadana promovidos por la Generalitat (actualmente, Proceso participativo del Plan de apoyo al tercer Sector Ambiental y Proceso participativo del Plan de gestión de las cuencas internas).
El portal da acceso a las webs que promueven otras vías de participación: las E-peticiones, en ejercicio del derecho de petición individual o colectiva que van dirigidas al Parlamento de Cataluña; la web Escaño 136, el espacio de participación ciudadana del Parlamento para aportar comentarios y/o sugerencias sobre los proyectos y las proposiciones de ley que se están tramitando, y la recopilación de disposiciones en trámite de la Generalitat a las que se pueden presentar alegaciones. Además, el portal contiene documentos de guía para gestionar e incentivar la participación ciudadana. En conjunto, se trata de herramientas para transformar la relación entre administración y ciudadanos y para hacer más eficaz y transparente la gestión pública.
Desde un punto de vista tecnológico, Participa gencat se basa en el código con el que está construido el portal de gobierno abierto del País Vasco, ‘Irekia‘. Este software, llamado OpenIrekia, utiliza componentes de software libre, como el sistema operativo Linux, las bases de datos PostgreSQL y CouchDB, o el lenguaje de programación Ruby.