#focEmpordà, análisis de la actividad de perfiles de Twitter de emergencias de la Generalitat

Durante el incendio que afectó la comarca del Alt Empordà del 22 al 31 de julio de 2012, Twitter y las redes sociales, aunque sean canales de difusión muy nuevos,  fueron los medios de información más utilizados por una parte de la ciudadanía, cada vez más numerosa. Los perfiles @emergenciescat, @bomberscat, @transit y @112 tuvieron una gran actividad aquellos días. En este post, hacemos un análisis y mostramos la utilidad de estos perfiles de información de servicio que merecen el reconocimiento internacional. Precisamente, los responsables del Twitter @emergenciescat han tenido, hace poco, la oportunidad de divulgar su tarea en la Aston University de Birmingham, como ejemplo de buenas prácticas en comunicación de urgencias. Os adjuntamos también la presentación. ¿Pensamos que son útiles estos perfiles de servicio? ¡Hagamos nuestras aportaciones!

Las redes sociales son espacios que ofrecen información accesible desde dispositivos móviles y permiten una inmediatez en las comunicaciones. Son nuevas vías de difusión hacia la ciudadanía que expanden la información, de una forma más relacional que el resto de canales.

Centrándonos en el caso que nos ocupa, el seguimiento de los perfiles que informaban sobre el incendio aumentó aquellos días. Si observamos la gráfica de la parte superior, veremos que, por ejemplo, la cuenta @emergenciescat suma cerca de 7.000 nuevos usuarios inscritos a los más de 13.000 que ya recibían todos los mensajes. El @112, que se estrenó el 9 de julio, tiene cerca de 4.000 suscritos a día 1 de agosto.

Si las redes sociales son tan importantes en nuestro día a día es gracias a la movilidad y la inmediatez, dos conceptos que están asociados a la esencia de estos entornos.  Así, aumenta la necesidad de estar informados en todo momento independientemente del lugar donde estemos. Por este motivo, la comunicación a través de estas herramientas requiere un tempo más acelerado respecto a otras vías de comunicación.

En la gráfica siguiente podemos ver el número de tuits y el de impresiones, es decir, la suma del número de seguidores de cada usuario que retuitea algunos de los mensajes que publicamos. El número total de impresiones, por lo tanto, muestra hasta cuántas personas llega esta información.

Otra vez la franja horaria que afecta la noche del domingo es el momento en que los mensajes publicados tienen más impresiones: 10.444.431.

Hay que decir, sin embargo, que la ayuda ciudadana es vital para llegar a un volumen tan amplio de personas (hay franjas horarias en las que se obtienen más de 10.000.000 impresiones).

Asimismo, también es relevante el papel difusor de los medios de comunicación, que añadieron a sus portales digitales widgets los perfiles oficiales de la Generalitat o bien hicieron noticies informando de ello.

Una resposta a “#focEmpordà, análisis de la actividad de perfiles de Twitter de emergencias de la Generalitat

Deixa un comentari