El concepto de datos abiertos es una filosofía y una práctica que, aplicada a la Administración, implica poner a disposición de la ciudadanía los datos de interés público. Y lo debe hacer sin aplicar restricciones técnicas ni legales que impidan la explotación y la reutilización. Todo eso para conseguir una Administración más transparente, eficaz y generadora de riqueza. El reto, sin embargo, es ofrecer los datos que interesen a la ciudadanía y, por eso, es importante atender sus demandas. ¿Qué datos pide la ciudadanía y qué puede ofrecer la Administración?
Algunos de los datos más solicitados por la ciudadanía a través del formulario del portal Datos Abiertos son de tipo económico o hacen referencia a trámites administrativos (licitaciones, adjudicaciones y contrataciones públicas, presupuestos por departamento y municipios, deudas públicas, gastos públicos, votaciones en el Parlamento, etc.). Publicar estos datos es un ejercicio de transparencia administrativa ya que cuanta más información tenga la ciudadanía, más fácil le resultará analizar y evaluar la gestión pública.
También se piden más datos estadísticos, ya sean generados por las universidades, el Idescat, el Observatorio del Trabajo, datos de consumo energético, enfermedades, etc. que puedan servir a los investigadores para realizar sus proyectos.
Otro tipo de datos solicitados son los meteorológicos: de predicción municipal del Meteocat, del radar de lluvia, contaminación atmosférica, estado del agua, etc. que serían muy útiles para hacer, por ejemplo, aplicaciones móviles con información de servicio para los usuarios que se las quieran descargar.
Asimismo, también pueden surgir proyectos interesantes a partir de datos cartográficos y geográficos, que se pueden traducir en aplicaciones de georeferenciación de todo tipo o bien mapas temáticos (3D, con vistas panorámicas, etc.) porque la variable espacio será, a partir de ahora, determinante en todos los servicios y contenidos.
Horarios e itinerarios del transporte público, afectaciones de tráfico, seguridad y emergencias, delitos policiales, etc. son otros datos que se piden.
El objetivo es, pues, llegar a abrirlos todos porque la ciudadanía, que de hecho es su propietaria, pueda disponer de ellos y desarrollar servicios que generen valor en la sociedad. Se debe tener presente que la filosofía de datos abiertos es una parte fundamental de lo que se llama Gobierno abierto, un modelo de gobierno donde la ciudadanía pasa de ser un consumidor pasivo de servicios públicos a ser un sujeto activo que opina y colabora con la Administración en las diferentes iniciativas públicas. Y eso, en parte, lo puede hacer gracias a la transparencia que implica la filosofía de datos abiertos.
Interessant! RT @gencat 'Quines dades vol la societat que obri l’Administració?' http://gen.cat/m1k2EX #opendata
M'agradaM'agrada
+1! 🙂 RT @FrancescaBcn: Totes! 🙂 RT @gencat: 'Quines dades vol la societat que obri l’Administració?' http://gen.cat/m1k2EX #opendata
M'agradaM'agrada
AAPP al servei de ciutadania proactiva! RT @jordigraells @FrancescaBcn @gencat qines dades volem d l’Admin? http://gen.cat/m1k2EX #opendata
M'agradaM'agrada
RT @erodriguezgar Molt bona iniciativa !! Quines dades vol la societat que obri l’Administració? http://t.co/ItcTL6H via @AddToAny
M'agradaM'agrada
Totes, i ben presentades, comprensibles.RT @gencat Quines dades vol la societat que alliberi l'Administració? http://t.co/WsimirY #opendata
M'agradaM'agrada
És una pregunta trampa? Les volem totes, evidentment.
M'agradaM'agrada
L’Administració hauria, d’entrada, de respectar el dret dels ciutadans a accedir a la documentació conservada als arxius i registres públics en els termes que ja preveu la llei. Ara mateix, en matèries com la preinscripció escolar, simplement, no ho fa.
M'agradaM'agrada
Al Regne Unit, en resposta a un requeriment del Govern a les autoritats locals, es publiquen totes les despeses per sobre de 500 lliures esterlines. A Manchester, per exemple, i sota l’epígraf de “L’Ajuntament i la democracia” (The Council and democracy):
http://bit.ly/mt5Paq
M'agradaM'agrada