Safe Creative, un registre per autogestionar-se els drets de les obres

Safe Creative és un web que actua de registre neutral d’una obra, que testimonia qui n’és l’autor i què se’n pot fer i què no. Molt útil per afermar la seguretat jurídica de l’obra que sotmetem a aquelles llicències, serveix perquè l’autor pugui acreditar-ne l’autoria en una data concreta enfront d’un tercer que se l’atribueixi. A més, permet a les empreses obtenir la garantia jurídica d’una declaració d’un autor sobre la titularitat dels seus drets i una certificació que al moment quan es van decidir a usar una obra concreta, aquesta obra estava sota unes determinades condicions de llicència per expressa voluntat del titular dels drets.

View in english

13 respostes a “Safe Creative, un registre per autogestionar-se els drets de les obres

  1. @joanet. Gràcies, Joan, per comunicar-nos que l’esementat enllaç està trencat, tot i que continua figurant en els continguts del web mateix de Safe Creative. Per part nostra, l’hem enllaçat amb el registre de les obres, que és el que permet trobar la informació sobre els drets que es vulguin consultar sobre una obra.

  2. Muy interesante esta info. Ahora podemos registrar las obras directamente desde el navegador. Instalando el botón Safe Creative Register podremos registrar nuestros blogs y páginas web de una manera rápida y sencilla.

    El botón de registro permite dos modos de funcionamiento:

    Si tienes un blog de WordPress o Blogspot, puedes registrar un post pulsando el botón Safe Creative Register desde la página de escritura de posts.
    Además, puedes registrar cualquier texto de la web seleccionándolo en el navegador y pulsando a continuación el botón Safe Creative Register.

    El botón de registro permite dos modos de funcionamiento:

    Si tienes un blog de WordPress o Blogspot, puedes registrar un post pulsando el botón Safe Creative Register desde la página de escritura de posts.
    Además, puedes registrar cualquier texto de la web seleccionándolo en el navegador y pulsando a continuación el botón Safe Creative Register.

  3. Hola a todos, mi nombre es Mario Pena y soy coordinador de comunidad y negocios de Safe Creative, perdón por no escribir en catalán. Sobre el enlace citado comentar que ese tipo de enlace ha de ir unido a un código de obra registrada para que muestre algo, como por ejemplo este enlace: http://www.safecreative.org/work/0902262639632
    Además de ésto me gusta hacer incapié en la naturaleza complementaria de este registro con respecto a los dependientes del Ministerio de Cultura y el interesante valor positivo que se puede obtener de informar de manera directa, on-line y sencilla de quien es el autor y cuales son los derechos. Reduciendo el nivel de incertidumbre sobre las obras se pueden aprovechar mejor todos los potenciales de ésta. Además en próximas versiones incluiremos un sistema de identificación semántica sobre las obras registradas que seguro será de vuestro interés.

  4. @Mario Pena. No debes disculparte por escribir en tu lengua. La anterior usuaria también escribía en castellano. Ahí está la clave del respeto a la diversidad: que cada uno pueda usar su lengua propia y que entre todos facilitemos la comprensión mutua. El blog es trilingüe y facilita que tod@s puedan expresarse como quieran 🙂

    Ante todo os felicito por el trabajo que hacéis y aprovecho para comentarte que tengo registradas dos obras en Safe Creative: ‘Dinosaurs’ y ‘We are 2.0’, y que he usado la mayoría de funcionalidades que ofrecéis. Cuando introduzco en el buscador el ítem ‘We are 2.0’, me da cero resultados y sólo puedo buscarlo a partir de la expresión ‘2.0’, pero lógicamente me da muchos resultados. En cambio, el buscador funciona de maravillas con la otra obra, ‘Dinosaurs’.

    ¿Hay alguna solución? Gracias.

  5. @Mario Pena. Sobre la lengua del blog, reitero la opinión de @Jordi.

    CAT Gràcies a tothom pels comentaris. Sobre la URL http://www.safecreative.org/work, queda clar que la podem usar quan sapiguem el codi de l’obra que volem consultar. Tant si el coneixem com si no, podem usar la URL del cercador que és la que hem deixat a l’apunt/post http://search.safecreative.org/search (per exemple hi podem cercar l’esmentat codi de l’obra o el seu títol).

    Molt interessant la complementarietat del registre de Safe Creative (SC) amb els del Ministeri de Cultura. @Mario Pena, ¿ens en podeu donar més detalls?

    @Jordi Graells. Potser el sistema de cerca semàntica que anuncia SC solucioni el problema que planteges. És així?
    ____________

    ESP Gracias a tod@s por los comentarios. Sobre la URL http://www.safecreative.org/work, queda claro que la podemos usar cuando sepamos el código de la obra que queramos consultar. Tanto si lo conocemos como si no, podemos usar la URL del buscador que es la que hemos dejado en el post http://search.safecreative.org/search (por ejemplo podemos buscar el citado código de la obra o su título).

    Muy interesante la complementariedad del registro de Safe Creative (SC) con los del Ministerio de Cultura. @Mario Pena, ¿nos podríais dar más detalles?

    @Jordi Graells. Quizás el sistema de búsqueda semántica que anuncia SC solucione el problema que planteas. ¿Es así?

  6. Hola de nuevo, muchas preguntas. A ver si puedo ir una a una. Decía lo del idioma básicamente porque como no entiendo bien catalán igual pierdo algún detalle o paso por alto responder algo, pero haré lo mejor que pueda.

    Dicho esto pasamos a ir comentando cada tema que me planteais y que consiero muy interesantes:

    @jJordi Graells: sobre la búsqueda de la obra el problema puede ser el motor que estamos usando. Ya nos ha pasado en alguna otra ocasión. Como está basado en el motor de Google que tiende a discriminar algunas palabras “menores” como “we” en este caso. Si entrecomillas, que busca la expresión literal, verás que sí sale: http://search.safecreative.org/search?q=%22we+are+2.0%22&search=Buscar . Sin duda es algo que tendremos que solucionar, gracias por el recordatorio.

    @gencat En efecto en la búsqueda se pueden localizar obras por título, código o nombre de autor. Ahora la búsqueda es básica pero en el futuro se podrá discriminar por tipos de obras, licencias, etc.

    En este punto es interesante recordar el enlace del feed últimas obras registradas: http://resources.safecreative.org/feed/works/latest . Existen también feeds concretos para seguir los cambios en obras que están registradas.

    Sobre la complementariedad entre registros por ahora no hay un sistema que automatice ambos registros de forma que al registrar en uno se registre en el otro, aunque sin duda es algo que sería deseable. El problema es que el registro tradicional tiene ciertos límites que la norma impone, como el no aceptar música sin partituras y el vacío legal que existe entorno a las licencias tipo creative commons. Tal vez el factor más limitante del registro tradicional es el precio y lo analógico del proceso que impide, por ejemplo, que se puedan realizar consultas online o el acceso a las obras registradas. En ese sentido cada autor debe medir bien qué le merece registrar por 13 euros en el RPI o ante notario. Para la forma en la que se crea y da a conocer hoy las obras, que cada vez más es en Internet, son vitales los registros online como Safe Creative y otros. En Internet no hay muchas fronteras y lo publicado puede estar en cualquier sitio en cualquier momento, de ahí que sea un complemento ideal el registro en sistemas online ya que se favorece enviar la información de registro junto con la obra. Muchos de nuestros usuarios registran primero en Safe Creative para luego registrar la obra, por ejemplo un libro, en el RPI incluyendo en éste el código de Safe Creative y viceversa. Esperamos que en el futuro los registros nacionales tengan en cuenta la realidad digital, nos consta que lo están valorando, y se adapten mejor a estos sistemas. Sobre esto estamos también hablando con WIPO, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual que está sumamente interesada en las posibilidades del registro online.

    El sistema de búsqueda semántica va a solucionar muchos otros problemas y creemos que va a suponer una revolución digital de gran importancia. El problema es que normalmente cuando alguien publica algo en algún sitio suele poder poner su nombre, el título o la licencia, mediante html de la página (campos creados para tal propósito) o en metadatos embebidos en la obra, pero es muy normal que la obra sea despojada de ese entorno de forma más o menos accidental, con buena o mala voluntad. Es decir, nos encontramos con obras sin los metadatos por un cambio de formato de fichero, o sin el html de alrededor porque ha sido descargada de una web y puesta en otra que no tiene esos datos. El ejemplo más claro es la fotografía o la música. Lo que vamos a lanzar en las próximas semanas es un sistema por el que cualquier programa o usuario en general podrá preguntar a Safe Creative, como punto central, por la autoría y derechos de una obra concreta (siempre que esté registrada) y daremos la información. Pero no será porque la obra tenga metadatos o se haya alterado de forma alguna, sino porque reconocemos la imagen como tal, su impronta, su huella que es transformado en valores numéricos que podemos comparar. Al final esa es la cuestión, el registro online que hace Safe Creative intentará enlazar al usuario final de una obra con el autor a través de la propia obra, independientemente de metadatos o posibles htmls que hace tiempo puede haber perdido.

    Podéis seguirnos por http://www.twitter.com/safecreative para estar al día de estos cambios que vamos a realizar y que son muy importantes.

  7. @Mario Pena. Gracias por la explicación sobre cómo tenéis previsto superar el problema de la desaparición de los metadatos en el registro de obras digitales. Interesante también es la referencia a la contraposición de los registros analógico-digital, sobre todo además porque el mundo Internet abre un escenario infinito a la multiplicación, transformación e hibridación de las obras que, en la práctica, todo parece indicar que será prácticamente imposible hacer un seguimiento de lo que era una obra hasta ahora, tal y como la entendíamos en el ámbito físico/analógico.

    Un debate muy productivo que estaría bien continuar. ¿Alguien más se anima?

  8. @gencat, yo siempre me animo. Me parece un debate muy interesante e importante. De hecho una de las cosas que vemos es que las obras que se van a ir creando van a ser collages de otras. Acreditar correctamente a los distintos autores de las obras que se toman para crear otras es ya un problema y más lo va a ser en el futuro y de ahí que nuestra propuesta vaya encaminada a la automatización de éstos procesos siempre en clave positiva. Además si cualquiera puede acceder a esta tecnología se rebajan barreras e incertidumbres. Es una apuesta complicada porque para que funcione la gente tiene que registrar, pero por eso mismo estamos trabajando junto con otros registros y organizaciones del entorno de la propiedad intelectual.

  9. Considero que Safe Creative aporta una alternativa francament innovadora pel que fa a l’intercanvi d’informació sobre drets d’autoria, amarada d’esperit 2.0, i amb l’avantatge afegit que protegeix les persones titulars dels drets.

    Els models de gestió dels drets de propietat intel·lectual han patit una gran transformació darrerament, sobretot a causa de la gran varietat amb què es difonen els continguts mitjançant Internet. Safe Creative podria arribar a esdevenir una fórmula molt interessant per registrar obres, protegir drets d’autoria i, a més, compartir coneixement.

    Fins i tot m’atreveixo a dir que seria desitjable que les administracions registressin les seves publicacions a Safe Creative, per la facilitat d’ús i les utilitats que implica.

  10. Hola Xavier, una de nuestras vías de actuación pasa precisamente por hablar con la administración y con otras entidades de carácter público que se pueden beneficiar de estos sistemas precisamente para eso, para facilitar la indexación, localización y establecimiento de autoría en el ámbito que más interesa hoy en día, en la Web. Sobre todo porque un sistema de registro online facilita que aquello que debe ser de acceso público se mantenga como tal.

  11. Hola de nuevo. Tal vez os resultará interesante saber que Safe Creative y Jamendo han iniciado un partnership de manera que los usuarios de Jamendo.com, la web de música CC más importante del mundo, podrán registrar sus obras automáticamente desde dicha plataforma en Safe Creative. Además los artistas podrán aprovechar toda la tecnología de reconocimiento semántico que estamos incluyendo en el registro base. Para más información podéis leer aquí: http://es.safecreative.net/2009/09/03/garantia-safecreative-para-artistas-jamendo/comment-page-1/#comment-10273

  12. Gracias, Mario. Efectivamente, el portal Jamendo es la referencia en música registrada bajo licencias Creative Commons. Enhorabuena, pues, por el acuerdo. Estoy convencido que os aportará prestigio y notoriedad 😉

Deixa un comentari